Este programa es para ti, profesionista.
Que por tus necesidades y condiciones personales no puedes asistir presencialmente a la universidad.
De cualquier disciplina, interesado en ampliar y transformar tu práctica laboral, así como la forma en la que interactúas con las personas.
Con interés en tu propio proceso de crecimiento y que buscas elevar la calidad de vida.
Perfil de egreso
Como egresado de este programa trendrás recursos para:
Diseñar e implementar estrategias que favorezcan la construcción del respeto, la empatía y validación entre las personas y los grupos.
Diseñar propuestas de intervención, desarrollo e innovación pertinentes al campo del desarrollo humano.
Facilitar el desarrollo de recursos y habilidades de comunicación en empresas, organizaciones, escuelas, comunidades.
Contactar y reconocer la propia experiencia como medio para formar vínculos desde actitudes de empatía, respeto y congruencia.
Desarrollarás las actitudes y habilidades para diseñar, aplicar y evaluar intervenciones innovadoras acordes con tu escenario laboral y tu quehacer profesional, basadas en el Enfoque Centrado en la Persona, así como en las necesidades y los objetivos particulares de las personas y de las organizaciones.
Serás capaz de detectar y atender, de manera oportuna y adecuada, problemas y conflictos de comunicación y relación.
Razones para estudiar este Maestría
Esta maestría aporta a los profesionales de cualquier disciplina los elementos teóricos y metodológicos necesarios para estudiar, interiorizar poner en práctica las acciones que faciliten los procesos de ampliación de conciencia y crecimiento personal, grupal y comunitario.
Tienes flexibilidad de horarios, autogestión de los tiempos para la formación y un programa enriquecido con el encuentro humano profundo en sesiones sincrónicas con profesores y estudiantes.
Te integras al primer posgrado del ITESO y del occidente del país la MDH inició en 1976 y tiene una sólida trayectoria académica gracias a la actualización de su programa y a la planta multidisciplinar de maestros con amplia experiencia profesional y docente.
El grado de maestro lo obtienes mediante un proyecto de intervención con enfoque multidisciplinar, que contribuya a profundizar en la comprensión de los fenómenos sociales.
Generas aprendizajes vinculados con a tu práctica profesional al atender problemas socialmente pertinentes, concretos y contextualizados.
Plan de estudios
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3 (verano)
Desarrollo humano
Habilidades para la relación facilitadora
Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) I
Elaboración de la implicación personal I
Habilidades para la facilitación grupal
Ciclo 4
Ciclo 5
Ciclo 6 (verano)
Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) II
Elaboración de la implicación personal II
Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) III
Supervisión de la intervención
Materia Electiva
Ciclo 7
Elaboración de la implicación personal III
Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) IV
Las materias del plan de estudios están sujetas a una constante actualización y puede haber cambios respecto de su orden o su contenido.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) según Acuerdo Secretarial SEP, núm.15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976. Modalidad No escolarizada.