La licenciatura en Ingeniería en Industrias Agrarias y Alimentarias tiene una gran salida profesional dada la creciente demanda de ingenieros formados específicamente en este campo. Las industrias agroalimentarias sienten, cada vez más, la necesidad de innovar y diferenciarse de la competencia. Para lograrlo demandan ingenieros especializados en esta rama de conocimiento y capaces de hacer frente a los desafíos de un mercado globalizado y en constante evolución.
El plan de estudios cuenta con una base de conocimientos de la rama de ciencias e ingeniería que se completa con otras materias focalizadas en las necesidades actuales de la industria agroalimentaria; producción de materias primas, ingeniería y tecnología de los alimentos, y economía, organización y gestión. Además el título de Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola en su especialización en Industrias Agrarias y Alimentarias.
Formación Bilingüe
La formación bilingüe de la licenciatura en Ingeniería en Industrias Agrarias y Alimentarias está destinada a preparar profesionales con perfil internacional, siendo el dominio del idioma inglés una de las herramientas imprescindibles en la actualidad para para interactuar en diferentes contextos.
Los alumnos de la licenciatura en Ingeniería en Industrias Agrarias y Alimentarias llevan el inglés como asignatura obligatoria a partir del segundo año del programa académico.
Durante el primer año del curso, UNINI MX proporciona a los estudiantes una enseñanza personalizada, basada en tutorías y material específico, para que tengan las competencias lingüísticas suficientes y puedan superar exitosamente las asignaturas del plan de estudios.
Al concluir la licenciatura, el ingeniero en Industrias Agrarias y Alimentarias tendrá las capacidades bilingües para expresarse adecuadamente de manera oral y escrita, de una forma espontánea, flexible y fluida a una diversidad de público y situaciones, posicionándose en el campo laboral global.